Blog
¿En qué consiste ir a Psicoterapia y para quién es?
Posted on February 14, 2023 at 12:00 AM |
Ir a Psicoterapia es acudir a realizar un
tratamiento sin medicamentos con un profesional (normalmente un Licenciado en Psicología por la Universidad) para resolver problemas psíquicos de
malestar interno estable o repetitivo (p.e.: depresión, ansiedad,
obsesiones, confusión, falta de autoestima, somatizaciones, estrés,
insomnio, tensión, dificultad de disfrutar, falta de sentido de la
vida), o que suponen una limitación en el comportamiento (p.e.:
fobias, indecisión, falta de voluntad, impulsividad, desorientación,
adicción al placer, drogadicción), o que generan problemas en las
relaciones (p. e.: timidez, perfeccionismo, problemas sexuales, de
pareja, laborales, malestar con la familia, resentimiento, exceso de
dependencia, introversión, dificultad de diálogo, exceso de
egoísmo, inadaptación, falta de habilidades en el trato, etc.). En
algunos pocos casos el psicólogo puede pedir a la persona que
solicita Psicoterapia que complemente su tratamiento temporalmente
acudiendo a un médico-psiquiatra que recete alguna medicación. La Psicoterapia es un
"proceso", o sea, algo que requiere un tiempo en el cual la
persona que acude a ella va aprendiendo a enfocar de una manera más
funcional sus problemas y a encontrar nuevas respuestas a los mismos,
con ayuda y acompañamiento del psicólogo-psicoterapeuta. No se
trata, por lo tanto, de que el psicólogo "cambia a la persona
en otra distinta", sino de que éste, en colaboración con el
cliente, forma una especie de "equipo de trabajo" destinado
a enfocar las áreas conflictivas que éste le propone y juntos
exploran recursos que la persona afectada posee y no está utilizando
porque o no los conoce, o no sabe utilizarlos. En este sentido, la Psicoterapia sí puede "cambiar" a la persona (lo mismo que
la cambia el aprender un nuevo idioma) porque enseña nuevas
actitudes, lo que no significa que "deja de ser ella": es
ella misma con más riqueza de recursos para afrontar la vida y el
objetivo de la terapia es precisamente promover esos cambios. Además de las personas
que tienen ese tipo de problemas, también pueden acudir a un proceso
similar las personas que quieren conocerse mejor y desean obtener
algún tipo de diagnóstico, las personas que se encuentran con un
problema puntual parecido a los enumerados o que desean orientación
cuando lo sufre una persona cercana, o las personas que sin tener
problemas similares a los mencionados, desean aumentar sus
capacidades psicológicas (creatividad, comprensión del otro,
concentración, etc.) Normalmente se acude a
una sesión semanal de una hora durante el tiempo que dura el proceso
(que varía según los casos). |
Categories: Preguntas Frecuentes
Categories
/